Los conceptos de
entrenamiento de resistencia y entrenamiento
cardiovascular se han venido utilizando indiscriminadamente para referirse a un
mismo tipo de ejercicio. Sin embargo, el entrenamiento cardiovascular es sólo
una parte del entrenamiento de resistencia, ya que en este último interviene
también el sistema muscular.
El entrenamiento de resistencia está relacionado con la capacidad de
resistir la fatiga y mantener una intensidad de ejercicio durante el mayor
tiempo posible. Esto hace referencia a la habilidad del corazón, de los
pulmones y de los vasos sanguíneos para suministrar oxígeno y nutrientes, y de
limpiar de ciertos productos resultantes del metabolismo a los tejidos que
participan en la actividad. Además, la resistencia hace referencia a la
capacidad de la musculatura para utilizar el oxígeno y los nutrientes que le
llegan o que tiene almacenados y a su capacidad de soportar situaciones de
estrés metabólico que le permitan mantener los niveles de tensión muscular
requeridos durante el ejercicio.
OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA:
- Ámbito de la educación:
• Colaborar en el proceso madurativo del sistema cardiorrespiratorio.
• Desarrollar diversas magnificaciones de la resistencia respetando las fases sensibles que representan esta cualidad.
• Fomentar la adquisición de hábitos de entrenamiento.
- Ámbito de la salud:
• Prevenir la aparición de patologías cardiorrespiratorias.
• Conseguir y mantener el peso corporal.
• Aumentar la resistencia al agotamiento y/ o cansancio en la práctica de las act. laborales propias.
- Ámbito del rendimiento:
• Mantener durante el máx. tiempo posible una I máx.
• Estar el máx. tiempo posible con un nivel de prestación alto.
• Mejorar la capacidad para soportar cargas.
• Favorecer la recuperación rápida después del esfuerzo.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESISTENCIA:
• Modificaciones tensión arterial.
• Volumen de expulsión sistólica (cantidad de sangre que expulsa el corazón).
• Variaciones en la F.C.
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES:
- FT (FTa, FTb) - ST
IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA:
• Permite mantener durante el máx. T posible una I óptima de trabajo durante el T necesario.
• Aumentar al máx. los depósitos de E.
• Permite mantener I durante más T.
• Mantener al mín. las pérdidas inevitables de I cuando se trate de cargas prolongadas.
• Mejorar la capacidad de recuperación después de cargas. Permite eliminar más rápidamente y efectiva los productos de desecho.
OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA:
- Ámbito de la educación:
• Colaborar en el proceso madurativo del sistema cardiorrespiratorio.
• Desarrollar diversas magnificaciones de la resistencia respetando las fases sensibles que representan esta cualidad.
• Fomentar la adquisición de hábitos de entrenamiento.
- Ámbito de la salud:
• Prevenir la aparición de patologías cardiorrespiratorias.
• Conseguir y mantener el peso corporal.
• Aumentar la resistencia al agotamiento y/ o cansancio en la práctica de las act. laborales propias.
- Ámbito del rendimiento:
• Mantener durante el máx. tiempo posible una I máx.
• Estar el máx. tiempo posible con un nivel de prestación alto.
• Mejorar la capacidad para soportar cargas.
• Favorecer la recuperación rápida después del esfuerzo.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESISTENCIA:
• Modificaciones tensión arterial.
• Volumen de expulsión sistólica (cantidad de sangre que expulsa el corazón).
• Variaciones en la F.C.
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES:
- FT (FTa, FTb) - ST
IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA:
• Permite mantener durante el máx. T posible una I óptima de trabajo durante el T necesario.
• Aumentar al máx. los depósitos de E.
• Permite mantener I durante más T.
• Mantener al mín. las pérdidas inevitables de I cuando se trate de cargas prolongadas.
• Mejorar la capacidad de recuperación después de cargas. Permite eliminar más rápidamente y efectiva los productos de desecho.
InVipFitness
>> ¡El TROFEO más deseado es HACER LAS COSAS BIEN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario