lunes, 4 de agosto de 2014

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE SAL

¿Lo sabías?
La cantidad de sal recomendada es de 5 gramos al día, que equivale a una cucharadita de café.
El consumo excesivo de sal es una de las causas conocidas de hipertensión arterial, que puede causar daño en el propio corazón, en el cerebro, en los riñones y en la vista.

Al reducir el consumo de sal es posible evitar graves consecuencias para el corazón y las arterias:
• Infarto de corazón
• Insuficiencia cardíaca
• Insuficiencia renal
• Pérdida de visión y ceguera
• Accidente vascular cerebral

Reducir el consumo de sal mejora el control de la presión arterial y el efecto de los medicamentos antihipertensivos. ¿Cómo podemos reducir el consumo de sal?
• Consumiendo alimentos pobres en sal y reduciendo la sal en los ricos en sal.
• Tomando una alimentación variada, con abundante fruta, verdura y hortalizas frescas, y con un aporte moderado de patatas y cereales huevos, lácteos, carne y pescado.
• Utilizando condimentos alternativos a la sal.
• No echar nada de sal en la cocción, y salar un poco con el uso del salero la comida en plato.
• Evita tomar cualquier tipo de medicamentos efervescentes: algunos pueden llevar 1,4 g de sal por dosis.

¿Qué alimentos llevan sal y cuánta?
Casi todos los alimentos contienen sal, aunque la mayoría de alimentos naturales como la fruta, las legumbres, las hortalizas, los cereales, las patatas, los huevos, la leche, la carne y el pescado frescos no aderezados tienen cantidades pequeñas.
La mayor parte (75%) de la sal de la dieta está oculta en los alimentos preparados, precocinados o procesados, en los que se utiliza como conservante.

InVipFitness >> Nosotros te lo ponemos muy fácil

No hay comentarios:

Publicar un comentario